á agϻ URSA Cine 17K 65
ó agϻ RAW in Q3
Sensor 17K Open Gate 17520 x 8040
Objetivos Tokina Vista Prime
Frecuencia de imagen 24
ISO 800
ٳܰó 180°
Punto blanco 5600K
Tinte 10
LUT agϻ Gen 5 Film to Extended Video
DZǰٰí Generation 5 Color Science
Responsable de fotografía: Florent Piovesan
Camarógrafo / Asistente de cámara: Alex Botton
Asistente de cámara (segunda unidad): Thomas Teissier
Actriz: Amanda Maleix
«No estaba preparado para lo hermoso que luce este paisaje a través del sensor YRGB 17K de agϻ».
El cineasta francés Florent Piovesan, fundador de Of Two Lands, acaba de regresar de filmar con el modelo agϻ URSA Cine 17K 65 en Islandia. Llevo más de una década documentando lugares y personas interesantes, como fotógrafo y director de fotografía. Islandia es uno de mis lugares favoritos, y he estado allí muchas veces en los últimos 10 años. Es un sitio agreste, como si fuera otro planeta. Así que tener la oportunidad de filmar este paisaje con un sensor de 65 mm es un sueño hecho realidad».
«Ya había filmado con cámaras de agϻ, así que me resultó bastante fácil entender el menú de la URSA Cine. Dado que este paisaje ha aparecido en películas como “Prometeo”, “Interestelar”, “Oblivion: El tiempo del olvido” y “Juego de tronos”, buscaba un conjunto de lentes que lo mostraran exactamente como es. Quería que todo fuera auténtico, así que finalmente me decidí por los objetivos fijos Vista de Tokina Cinema. Aunque el círculo de imagen de estos es de 46.7 mm, la cobertura del círculo de iluminación de la imagen de los modelos de más de 35 mm es suficiente para un sensor de 65 mm. Pero no estaba preparado para lo hermoso que luce este paisaje a través del sensor YRGB 17K de agϻ. Disponer de toda esa resolución adicional era como tener un microscopio en la parte posterior del objetivo captando cada detalle del paisaje».
«El glaciar Svinafellslon es uno de esos lugares que incluye toda la belleza de Islandia. El día que filmamos, el clima estaba más tranquilo, y había una hermosa luz suave que resultaba ideal para probar la atenuación en las zonas más claras de la imagen con el modelo agϻ URSA Cine 17K 65. Supongo que parte de la belleza de este lugar reside en la paleta de colores. Se percibe un toque de verde en las montañas, el azul del hielo y el gris de las aguas turbias frente a uno. Y con la magnitud épica de este paisaje, cualquier cosa que se grabe tendrá naturalmente profundidad y capas dimensionales».
á agϻ URSA Cine 17K 65
ó agϻ RAW in Q3
Sensor 17K Open Gate 17520 x 8040
Objetivos Tokina Vista Prime
Frecuencia de imagen 24
ISO 800
ٳܰó 180°
Punto blanco 5600K
Tinte 10
LUT agϻ Gen 5 Film to Extended Video
DZǰٰí Generation 5 Color Science
«Aunque este lugar es peligroso y hermoso, como director de fotografía de documentales tienes que plasmar lo que realmente se siente. Los desafíos de esta ubicación son evidentes, ya que estás a orillas del mar de Islandia, expuesto a vientos huracanados de 96 km/h, rocío marino y lluvia. El clima era terrible, así que tuvimos que tomar decisiones rápidas, y aquí es donde el sistema de menús y los dos monitores de la URSA Cine resultaron invalorables. ¡El viento era tan fuerte que me movía de una posición a otra!».
á agϻ URSA Cine 17K 65
ó agϻ RAW in Q1
Sensor 8K Open Gate 11680 x 5360
Objetivos Tokina Vista Prime
Frecuencia de imagen 100/24
ISO 800
ٳܰó 180°
Punto blanco 5600K
Tinte 10
LUT agϻ Gen 5 Film to Extended Video
DZǰٰí Generation 5 Color Science
«Como el clima estaba en su peor momento, parecía una buena idea grabar en 65 mm en interiores. El hotel en donde nos alojábamos tenía grandes ventanales con una luz suave y hermosa, ya que estábamos muy cerca del Círculo Polar Ártico. Me encanta la luz natural, sobre todo en lugares como este. Y creo que, en cierto modo, tuvimos suerte, ya que había suficiente nieve afuera para añadir un nivel adicional a la habitación, lo que me permitió grabar algunas tomas con un ángulo de visión excepcional».
á agϻ URSA Cine 17K 65
ó agϻ RAW in Q3
Sensor 17K Open Gate 17520 x 8040
Objetivos Tokina Vista Prime
Frecuencia de imagen 24
ISO 800
ٳܰó 180°
Punto blanco 5600K
Tinte 10
LUT agϻ Gen 5 Film to Extended Video
DZǰٰí Generation 5 Color Science
«Este es el lugar donde se rodó “Rogue One: Una historia de Star Wars”. El paisaje ofrece una vista impresionante de acantilados interiores que se alzan en primer plano, lo que lo convierte en una ubicación ideal para realizar varios recortes. Con tanta definición, se pueden combinar fácilmente las imágenes en 17K en DaVinci Resolve para crear múltiples escenas a partir de la misma toma. Rodamos con los objetivos Vista de 35 y 50 mm de Tokina Cinema, que ofrecían una nitidez impecable al grabar a mayor resolución».
á agϻ URSA Cine 17K 65
ó agϻ RAW in Q3
Sensor 17K Open Gate 17520 x 8040
Objetivos Tokina Vista Prime
Frecuencia de imagen 24
ISO 800
ٳܰó 180°
Punto blanco 5600K
Tinte 10
LUT agϻ Gen 5 Film to Extended Video
DZǰٰí Generation 5 Color Science
Responsable de fotografía: Dylan Rucker
Productor: Troy Jackson
Director adjunto: Amanda Dodge
Operador de estabilizador Trinity: Daniel Vorlet
Asistente de cámara (primera unidad): Matthew Bellamy
Asistente de cámara (segunda unidad): Stephen Johnson
Operador de dron: Ben Ellingson
Técnico en iluminación: Chris Anthony
Maquinista principal: Andrew Williams
Asistente de produccióon en el set: Monica Morgan
Actriz 1: Cole Nallion
Actriz 2: Kamal Miller
Actriz 3: Lauren Vemeys
«Las imágenes de 65 mm ofrecen una mayor profundidad y separación, y eso hace que todo parezca sumamente real».
Los cortometrajes y videos musicales de Dylan Rucker son conocidos por su marcado realismo. Con el modelo agϻ URSA Cine 17K 65, su intención era conseguir colores naturales y paisajes hermosos.
«Me encanta trabajar con cámaras que ofrecen colores y texturas fieles a lo que percibo con los ojos. No había rodado mucho con las cámaras agϻ URSA, así que tenía mucho interés en grabar con su nuevo sensor de 140 megapixeles. Pasamos dos días filmando a vaqueros y vaqueras montando a caballo, conduciendo camiones y simplemente en el desierto seco y arenoso. Así que en este rodaje el foco estaba en la autenticidad».
«La cinematografía en formato de 65 mm es lo más parecido a la apariencia real. Incluso al grabar con un objetivo de 24 mm, el campo de visión es más similar al de uno de 14 mm, pero sin la distorsión que supone usar uno de fotograma completo. Así que las imágenes de 65 mm ofrecen una mayor profundidad y separación, y eso hace que todo parezca sumamente real».
«Disponer de un sensor de 65 mm en una cámara del tamaño de la URSA Cine implica que se puede montar fácilmente en un dron, un automóvil, un estabilizador Steadicam o una grúa. Además, cuenta con 16 pasos de latitud y monitores de control sorprendentes en el lado del operador y del asistente, que verdaderamente aportan un mayor dinamismo. Esta cámara ofrece velocidades de frecuencia independiente que resultaron grandiosas para algunas de las escenas con caballos, y lo asombroso es que también es capaz de grabar en 8K y 4K».
«En la escena del bar empleamos un objetivo Thalia 65 de 30 mm, pero, en varias ocasiones, utilizamos uno de 24 mm, que en una cámara de fotograma completo básicamente parece de 14 mm. El campo de visión que conseguimos nos permitió colocar la cámara en una habitación muy pequeña y hacer que parezca increíblemente vasta. Además, gracias a que ofrece un campo de visión más amplio, hemos podido ubicarla en todo tipo de lugares reducidos».
á agϻ URSA Cine 17K 65
ó agϻ RAW in Q3
Sensor 17K Open Gate 17520 x 8040
Objetivos Leitz Thalia
Frecuencia de imagen 24
ISO 800
ٳܰó 180°
Punto blanco 6000K
Tinte 0
LUT agϻ Gen 5 Film to Extended Video
DZǰٰí Generation 5 Color Science
«Había una escena en la que los dos vaqueros estaban de pie en un caballón, mirando hacia el lecho de un lago enorme, y el lugar era inmenso. El paisaje tenía ese aspecto clásico asombroso. Posicionamos a los dos vaqueros uno al lado del otro y, luego, alejamos la cámara con un objetivo de 55 mm, que normalmente ofrece una vista comprimida. Al alejarnos para girar en torno a los vaqueros, me sorprendieron mucho las características tridimensionales que veía».
á agϻ URSA Cine 17K 65
ó agϻ RAW in Q3
Sensor 17K Open Gate 17520 x 8040
Objetivos Leitz Thalia
Frecuencia de imagen 24
ISO 400
ٳܰó 180°
Punto blanco 6000K
Tinte 0
LUT agϻ Gen 5 Film to Extended Video
DZǰٰí Generation 5 Color Science
«Tener un sensor de 65 mm en el armazón de una URSA Cine hace que esta cámara sea increíblemente versátil, y hemos podido ubicarla en todo tipo de lugares reducidos. Ha sobrevolado por los aires montada a un dron, y también la colocamos en la parte trasera de un camión casi rozando el suelo. Pasó de filmar a través de la ventanilla de un camión a estar montada en el capó de un automóvil andando por la carretera, tan solo en unos minutos. Al ser una cámara cinematográfica, era bastante sencillo controlarla y suministrarle energía desde la grúa motorizada o el estabilizador Trinity de ARRI».
á agϻ URSA Cine 17K 65
ó agϻ RAW in Q3
Sensor 17K Open Gate 17520 x 8040
Objetivos Leitz Thalia
Frecuencia de imagen 24
ISO 800
ٳܰó 180°
Punto blanco 6000K
Tinte 0
LUT agϻ Gen 5 Film to Extended Video
DZǰٰí Generation 5 Color Science
«Trabajar con archivos de 65 mm en 17K fue mucho más fácil de lo que uno se imaginaría. La URSA Cine cuenta con un módulo de almacenamiento de 8 TB en el lateral del armazón. Pero como grabábamos en 17K en formato agϻ RAW Q3, el material grabado en el curso de los dos días de rodaje solo ocupó 3 TB, así que teníamos capacidad de sobra. El módulo multimedia se puede extraer de la cámara y luego montar en el soporte Media Dock de agϻ. Posteriormente, el material, se pasó a una unidad de almacenamiento en red agϻ Cloud Store Mini, mediante una dinámica de trabajo con Ethernet 10G».
á agϻ URSA Cine 17K 65
ó agϻ RAW in Q3
Sensor 17K Open Gate 17520 x 8040
Objetivos Leitz Thalia
Frecuencia de imagen 24
ISO 1250
ٳܰó 180°
Punto blanco 7000K
Tinte 0
LUT agϻ Gen 5 Film to Extended Video
DZǰٰí Generation 5 Color Science
Productor: Steve Gainer
Productor: Karen Gainer
Productor: Michael Mansouri
Responsable de fotografía: Steve Gainer ASC ASK
Asistente de cámara (primera unidad): Kymm Swank
Asistente de cámara (segunda unidad): Tim Unger
Técnico en imágenes digitales: Daniel Woiwode
Técnico en iluminación: Jessee Jaraczewski
«Contar con una cámara capaz grabar imágenes principales y secundarias en 12K es algo verdaderamente revolucionario».
«Los aspectos más importantes de una cámara al filmar con paneles LED de gran tamaño son la reproducción y el rango dinámico. En el pasado, el desafío era cómo equilibrar los colores en ambos casos, en particular en lo que respecta a los tonos de piel. Así que verdaderamente quería ver cómo luciría filmar a la persona frente a los paneles con la misma colorimetría de las imágenes proyectadas. Grabar secuencias a una resolución muy elevada con 16 pasos de latitud es algo que solo las cámaras especializadas son capaces de lograr.
El modelo URSA Cine permite grabar imágenes de fondo a resoluciones incluso mayores en 12K (12 288 x 8040) con una relación de aspecto 3:2. En cuanto a rodaje, las opciones incluyen 12K 2.4:1 (12 288 x 5112) a 120 f/s, 8K o 4K a 220 f/s, además de Super 35 (equivalente a cuatro perforaciones) en 9K a un máximo de 100 f/s. En estas pruebas, me habría gustado poder tomar cierta perspectiva y tener algo en primer plano, por ejemplo, árboles, para contar con un punto intermedio, dado que estaba utilizando objetivos esféricos S8/i FF, que son emblemáticos de Cooke, además otros anamórficos Serie C 2X de Hawk. Sin embargo, las pruebas se centraron más en grabar primeros planos y fondos en 12K, y debo decir que desde el inicio todo lució fantástico».
«Lo que verdaderamente me encanta de esta cámara es que capta lo que ven mis ojos. Tiene un contraste muy bueno. Cuando estaba filmado las imágenes de fondo en las dunas y en la playa, todo lucía de maravillas. El modelo URSA Cine es ideal para grabar con una sola unidad».
á agϻ URSA Cine 12K
ó agϻ RAW in Constant Bitrate 3:1
Sensor 12K Full Frame 12,288 x 5112 (12K 2.4:1)
Objetivos Cooke S8/iFF
Frecuencia de imagen 24
ISO 500
ٳܰó 180°
Punto blanco 6500K
Tinte 1
LUT agϻ Gen 5 Film to Extended Video
Filtros de densidad neutra Internal ND
DZǰٰí Generation 5 Color Science
«El monitor en el lateral derecho de la cámara es una verdadera innovación que nos ahorrará muchísimo tiempo. Puedes ver todos los controles y los parámetros del objetivo, de manera que es ideal para enfocar también. Incluso como director de fotografía, es una herramienta que no tiene precio».
á agϻ URSA Cine 12K
ó agϻ RAW in Constant Bitrate 3:1
Sensor 12K Full Frame 12,288 x 5112 (12K 2.4:1)
Objetivos Cooke S8/iFF
Frecuencia de imagen 24
ISO 500
ٳܰó 180°
Punto blanco 6500K
Tinte 1
LUT agϻ Gen 5 Film to Extended Video
Filtros de densidad neutra Internal ND
DZǰٰí Generation 5 Color Science
Producción/ Dirección:
Lindha Narvaez
Responsable de fotografía: Vance Burberry ASC, ACS
«Descubrí que la atenuación de las luces y el rango dinámico de esta cámara son realmente impresionantes».
«El nuevo modelo URSA Cine tiene un sensor YRGB de fotograma completo, lo cual es una tecnología muy interesante. Así que realmente quería saber lo que era rodar “al límite” con esta cámara innovadora. La manera en la que se ven las diferencias en las distintas cámaras es cuando están al borde en términos de exposición. Cuando se graba con exposiciones extremas, se descubren rápidamente las capacidades de cada unidad. En condiciones ideales en donde siempre se puede lograr un gris medio, la mayoría de las cámaras funcionan muy bien.
Siento que se aprende a manejar bien el sensor cuando se trabaja con la luz disponible. Al llevar esta versión con sensor 12K de fotograma completo y el formato agϻ RAW a sus límites, me da más confianza de que sabré cómo funcionará la unidad cuando la iluminación sea un desafío. Descubrí que la atenuación de las luces y el rango dinámico de esta cámara son realmente impresionantes. Soy un gran fanático de la atenuación de las luces en la URSA Mini Pro 12K con la versión Super 35 del sensor YRGB, pero este modelo de fotograma completo está a otro nivel por completo. Realmente me sorprendió mucho. Grabé todas las tomas con un valor ISO de 800 o 400, y en ningún momento me encontré en una situación en la que tuve serios problemas de exposición».
«Lo primero que se observa es que este modelo se siente como una cámara cinematográfica por diferentes motivos. Gracias a las conexiones profesionales y de alimentación estándar, tales como un conector Fischer RS de 3 pines y 24 V, y uno LEMO de 2 pines y 12 V, es posible conectarla a equipos estándar en la industria».
á agϻ URSA Cine 12K
ó agϻ RAW in Constant Bitrate 3:1
Sensor Anamorphic 2x 7680 x 6408 (9K 6:5)
Objetivos Laowa 2x Anamorphic Proteus Zoom
Frecuencia de imagen 60 fps
ISO 800
ٳܰó 180°
Punto blanco 5600K
Tinte 10
LUT agϻ Gen 5 Film to Extended Video
Filtros de densidad neutra 6
DZǰٰí Generation 5 Color Science
«Son las pequeñas actualizaciones que ayudan a mejorar el modelo URSA Cine en comparación con su versión anterior, por ejemplo, los filtros de densidad neutra controlados electrónicamente».
á agϻ URSA Cine 12K
ó agϻ RAW in Constant Bitrate 3:1
Sensor 12,288 x 5112 (12K 2.4:1)
Objetivos Cooke Panchro Classic FF
Frecuencia de imagen 60 fps
ISO 800
ٳܰó 180°
Punto blanco 5600K
Tinte 10
LUT agϻ Gen 5 Film to Extended Video
Filtros de densidad neutra 4
DZǰٰí Generation 5 Color Science
Responsable de fotografía: Christian Sebaldt, ASC
Productor: Mary Seward
Steadicam: Richard Crow
á (detrás de escena): April Kelley
Asistente de cámara (primera unidad): Ryan Pilon
Asistente de cámara (segunda unidad): Jason Kinney
Técnico en imágenes digitales: Andy Lemon
Técnico en iluminación: Robert LeRoy
Dirección artística/Escenografía: Sheryl Guerrero
Sonido: Luke Seward-Sebaldt
«Esta nueva agϻ URSA Cine 12K está lista para cualquier tipo de producción de largometrajes y proyectos de televisión».
«He trabajado como director de fotografía en importantes series de televisión para Shondaland y Jerry Bruckheimer TV, tales como “Lecciones del crimen” (o “Cómo defender a un asesino” en 貹ñ), “Anatomía según Grey” (o “Anatomía de Grey” en 貹ñ), “CSI: En la escena del crimen” y “Lucifer”, entre otras, así como en largometrajes como “Resident Evil: apocalipsis”, “REAGAN”, “MiedoPuntoCom” y “Destino final: Bloodlines”. Así que siempre elegiré una cámara que no me va a desilusionar a medianoche cuando estoy en el medio de una escena. «Hace unos diez años que vengo usando cámaras de agϻ, me encanta su colorimetría y la calidad de imagen que ofrecen. Producen tonos de piel muy naturales y agradables, y siento que son excepcionales para el cine y la televisión. Siempre brindan imágenes increíbles y no causan dolores de cabeza en la etapa de etalonaje».
«Es una genialidad que hayan optado por un sensor 12K 3:2 de fotograma completo en el modelo URSA Cine. Honestamente no quiero volver al Super 35 por motivos obvios. Al poder grabar planos más amplios o cerrados con el mismo objetivo simplemente cambiando el modo del sensor (y recortando apenas el área aprovechable), ahorré tiempo, ya que cada segundo vale en el rodaje». «Esta cámara permite grabar en Super 35 (equivalente a cuatro perforaciones) en 9K a 100 f/s y en 8K y 4K (2.4:1) en modo de fotograma completo a 220 f/s. Con la resolución alta que ofrece este sensor, hasta es posible filmar en formato Open Gate 3:2 en 12K a 80 f/s y 12K 2.4:1 (12 288 x 5112) a 120 f/s. Lo extraordinario es que se puede rodar en 4K, 8K o 12K con toda el área del sensor, sin recorte de imagen, a fin de conservar el campo de visión completo del objetivo».
«Hace poco rodé en un ambiente oscuro en una hermosa noche con una bailarina de flamenco y un guitarrista español. La escena estuvo diseñada para presentar una iluminación desafiante que pusiera a prueba el sensor y el rango dinámico de la cámara».
á agϻ URSA Cine 12K LF
ó agϻ RAW Q0, 3:1
Sensor 12K 3:2 open gate (12288 x 8040), 8K 3:2 open gate (8192 x 5360)
Objetivos 36mm, 72mm, 120mm Altas Mercury (1.5X)
Frecuencia de imagen 23.98, 36, 60, 120
ISO 800, 1600, 2500
ٳܰó 180°, 210°
Punto blanco 3200K
LUT agϻ Gen 5 Film to Extended Video
Filtros de densidad neutra Electronic Internal ND
DZǰٰí Generation 5 Color Science
«El modelo URSA Cine 12K es muy resistente. Está diseñado para producciones de largometrajes y ofrece muchas conexiones SDI y otras de 24 V, LEMO y Fischer, así como una pantalla de supervisión de fuentes que sigue el enfoque en el lado derecho de la unidad».
á agϻ URSA Cine 12K LF
ó agϻ RAW Q0, 3:1
Sensor 12K 3:2 open gate (12288 x 8040), 8K 3:2 open gate (8192 x 5360)
Objetivos 36mm, 72mm, 120mm Altas Mercury (1.5X)
Frecuencia de imagen 23.98, 36, 60, 120
ISO 800, 1600, 2500
ٳܰó 180°, 210°
Punto blanco 3200K
LUT agϻ Gen 5 Film to Extended Video
Filtros de densidad neutra Electronic Internal ND
DZǰٰí Generation 5 Color Science
US$19
US$45
US$15
US$85
US$29
US$39